Clase, 28/09/2017

En esta clase la profesora, nos ha presentado el libro "La utilidad de lo inútil" del autor Nuccio Ordine. En este libro el autor, refleja la utilidad que tiene en la sociedad actual, los saberes a los que no se les da valor hoy en día. Por ejemplo, la filosofía , la poesía y el arte. Y son enseñanzas que nos ayudan a entender la cultura.

La profesora nos ha hecho representar en clase, en un dibujo la imagen ( ya sea ilustración, pintura, fotografía...) que previamente nos ha descrito un compañero y posteriormente en grupos hemos analizado las diferentes representaciones, en base a las diferentes descripciones. Y hemos llegado a las siguientes conclusiones:
  1. Es muy importante saber diferenciar, entre lo que sé por experiencia (por las conexiones neuronales, a las que hacemos referencia en la clase anterior) y lo que sé por que veo. Y nosotros tenemos que intentar estar limpios de lo que sabemos a la hora de interpretar una descripción y después plasmarlo en un dibujo. 
  2. Describir implica, contextualizar, en este caso una pintura, dentro de un marco histórico, hacer un análisis formal, analizar también para poder describir aspectos como la perspectiva, la posición de un ojo.
  3. Ir de lo más general a lo más específico.
  4. Tener en cuenta que el lenguaje escrito debe ser siempre un lenguaje muy específico, pero recordemos que en el caso de Arturo Prins, que dio a varios artistas la misma descripción de un paisaje, obtuvo representaciones muy distintas, con lo cual debemos considerar que una imagen vale más que mil palabras, a la hora de representar esa imagen.

Reseña realizada por Cristina de Diego Mayoral.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clase, 9/11/2017

Clase, 20/09/2017