Clase, 04/10/2017
En esta clase la profesora nos ha presentado el libro, " El misterio de la creación artística" del autor Stefan Zweig.
En cuanto a la explicación de la teoría la profesora, nos ha explicado la diferencia que existe entre composición y forma, las leyes de la Gestalt, las diferentes tipología de composición que existen y hemos estado viendo ejemplos de cada una de ellas.
Con respecto a la diferencia entre composición y forma, hay que tener en cuenta, que la forma es siempre el límite que un cuerpo tiene en un espacio y que es cambiante, mientras que la composición, significa poner en un espacio cosas, objetos. Este espacio puede ser una superficie plana o puede ser una atmósfera y colocarlas/ponerlas con una determinada intención, con una estrategia, para que quien los vea, observe lo que nosotros queremos mostrar, es decir, influimos en la persona que va a ver nuestra composición.
Para saber interpretar una composición hay que diferenciar:
En cuanto a la explicación de la teoría la profesora, nos ha explicado la diferencia que existe entre composición y forma, las leyes de la Gestalt, las diferentes tipología de composición que existen y hemos estado viendo ejemplos de cada una de ellas.
Con respecto a la diferencia entre composición y forma, hay que tener en cuenta, que la forma es siempre el límite que un cuerpo tiene en un espacio y que es cambiante, mientras que la composición, significa poner en un espacio cosas, objetos. Este espacio puede ser una superficie plana o puede ser una atmósfera y colocarlas/ponerlas con una determinada intención, con una estrategia, para que quien los vea, observe lo que nosotros queremos mostrar, es decir, influimos en la persona que va a ver nuestra composición.
Para saber interpretar una composición hay que diferenciar:
- En el mundo occidental, se entiende como positivo lo que va de la parte inferior izquierda a la parte superior derecha. En el caso de que fuese desde el lado superior izquierdo al inferior derecho se entiende como negativo.
- Las composiciones pueden ser simétricas o asimétricas. Es simétrica, cuando al doblar la superficie existe lo mismo en una parte que en otra y la asimetría.
- Según el formato puede ser, una composición vertical o horizontal.
- La línea del horizonte. Según donde se situé está, trasmite unas sensaciones o otras. Como por ejemplo si la línea del horizonte queda muy elevada en la composición, transmite una sensación angustiosa.
- Según la composición podemos observar distintas formas: la composición triangular, que dependiendo como se sitúe ascendente (connotación espiritual) o descendente ( connotación terrenal), la composición circular, la composición en espiral y la composición en curva.
- Composición por repetición, nos ayuda ha realizar un conjunto de todo.
- Fuera de campo, si la representación dentro de la composición sale cortada, pero tu sabes que continua . por ejemplo una fotografía en la que sale una persona de cintura hacia arriba, tu sabes que a partir de la piernas continúan las piernas
- Según la posición del ojo del espectador, nos puede transmitir desde una sensación de cercanía (de igual a igual), de inferioridad (mirada desde arriba hacia abajo) o de superioridad (de abajo hacia arriba)
Posteriormente, sabiendo las diferentes composiciones, las aplicamos al cuadro de "Las meninas" de Velázquez.
Del cual dijimos, que era una composición vertical, asimétrica, la luz que entra desde la ventana derecha realiza una forma triangular, las miradas son de igual a igual, hay fuera de campo de Velázquez.
LAS LEYES DE LA GESTALT: son leyes de la percepción anunciadas por psicólogos (Max Wertheimer, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka).
- Ley de cierre o de continuidad, las formas abiertas o inconclusas provocan incomodidad y existe una tendencia a completar con la imaginación aquello que falta.
- Ley de la buena forma, se basa en la observación de que el cerebro intenta organizar los elementos percibidos de la mejor forma posible, esto incluye el sentido de perspectiva, volumen, profundidad,...
- Ley de contraste, Una forma es mejor percibida, en la medida en que el contraste entre el fondo y la forma sea más grande.
- Ley de figura/fondo, según donde posemos la mirada podremos ver una composición o otra.
- Ley de proximidad, los elementos tienden a agruparse con los que están más cerca.
Comentarios
Publicar un comentario