Clase, 08/11/2017
Reseña de libros, "Planilandia" del escritor Abbott y Abbott (libro de ficción) y "La rebelión de las formas" de Vaguensberg.
En esta clase nos dedicamos al estudio de las formas:
La forma es el límite de un cuerpo que tiene frente al espacio. Hay que tener en cuenta que la forma puede ser cambiante.
La forma, junto al color y la textura nos dice de que cuerpo se trata.
La forma, esta constituida por lineas rectas y curvas.
Las formas pueden ser las basadas en la naturaleza o las formas artificiales, ambas pueden ser estables o variables, en función de que la forma cambie o no.
Las formas que nos encontramos en la naturaleza y que son más frecuentes son:
En esta clase nos dedicamos al estudio de las formas:
La forma es el límite de un cuerpo que tiene frente al espacio. Hay que tener en cuenta que la forma puede ser cambiante.
La forma, junto al color y la textura nos dice de que cuerpo se trata.
La forma, esta constituida por lineas rectas y curvas.
Las formas pueden ser las basadas en la naturaleza o las formas artificiales, ambas pueden ser estables o variables, en función de que la forma cambie o no.
Las formas que nos encontramos en la naturaleza y que son más frecuentes son:
Esfera: es la forma más perfecta, por que es la que mejor usa el espacio. Es una froma que tiene un cuerpo, cuando no tiene presión o tiene la misma presión por todos sus lados.
Un artista que usa la forma es Andy Kaput

Ángulo: agarra por que penetra.
Onda: se utiliza en la comunicación.
Fractal: se basa en la teorias de Mandelbrot, parte de que las partes de un todo se parecen al todo.
Héxagono: es una esfera sometida a presión, es la forma que maximiza el espacio ya que utiliza muy bien el espacio.

Parábola: concentra y es resistente.
Hélice: agarra y contiene fuerza de atracción.
Espiral: crece cuando no existe espacio, en la Naturaleza.

Por último vimos un vídeo, sobre las formas en la naturaleza, llamado, "El código de las formas"
Comentarios
Publicar un comentario