Los Cornudos del viejo arte moderno

LOS CORNUDOS DEL VIEJO ARTE MODERNO
(Salvador Dalí)


ÍNDICE:  
1.     Breve biografía del autor/ editorial/ año de edición/ otros títulos del mismo autor.
2.     Resumen general del libro.
3.     ¿Qué claves se enuncian en el prólogo?
4.     ¿Cómo está organizado el libro?
5.     Puntos que resaltarías como los que más te han servido.
6.     Descubrimientos personales a través de la lectura de este libro.
7.     ¿Recomendarías este libro?
8.     Otros autores que abordan este tema.
9.     Orígenes del tema sobre el que gira el libro.
10.    Conclusiones a las que has llegado.







 
1

Salvador dalí i Domènech, nació en Figueres (Cataluña) el 11 de mayo de 1904. Perteneció a una familia acomodada, cuyos padres fueron Salvador Dalí Cusí y Felipa Domènech Ferres.

En 1921 abandona Figueres rumbo a Madrid para estudiar en la Academia de Bellas Artes de San Bernando. En este periodo se relaciona con grandes figuras artísticas como Luis Buñuel y Federico García Lorca, a través de la Residencia de Estudiantes.

En 1927 viaja a París, donde descubre nuevos estilos artísticos y nuevas visiones. Durante este viaje, conoce a Joan Miró y a Pablo Picasso. Además Dalí se unirá a los surrealistas liderados por André Bretón.

En 1931 realizará su primera exposición en solitario, a cual la llamó, “La persistencia de la memoria” en la Galerie Pierre Colle en la ciudad de París.

En 1940 con el fervor de la guerra civil española, Dalí se muda a Nueva York, donde residirá hasta 1948.
Durante este periodo realiza varios libros como, “La vida secreta de Salvador Dalí”.
También realizó ensayos e ilustraciones, durante su residencia en Nueva York.

En 1970, Dalí comienza la creación de su museo situado en Figueres, cual se inauguró un año después.

El 23 de enero de 1989, Salvador Dalí fallece en su ciudad natal a los 84 años. Su cuerpo fue enterrado en su museo (en Figueres) bajo la cúpula central.

El libro, “Los cornudos del viejo arte moderno”, fue editado en 1956 mediante la editorial, Bernard Grasset y Fasquelle.

Otros títulos que se deben resaltar del artísta Salvador Dalí, son: “Diario de un genio” de 1963, “Dalí by Dalí” de 1970 o “El mito trágico del “Angelus” de Milet” de 1963. Entre otros.




2

Dalí en está obra realiza una crítica a mí parecer fresca con un tono cómico, entorno a los críticos de arte, a los que él les denomina críticos ditirámbicos.

El pintor expone cuatro tipos de “cornudez” al arte moderno; la fealdad, lo moderno, la técnica y lo abstracto.

En cuanto a la fealdad en el arte moderno, Dalí expone que todo comienza con el poeta Arthur Rimbaud y su cita “La belleza se sentó en mis rodillas y me cansé de ella”. Posteriormente,  culpa a Pablo Picasso, quien crea obras con gran fealdad haciéndoles frente a estos críticos ditirámbicos

En lo referente a la cornudez modernista, Dalí desarrolla que al calificar algo de moderno se envejece al momento.
Cuenta una anécdota entre él y Le Corbusier, en la cual Dalí, realza la arquitectura de Gaudí frente a la de Le Corbusier.
Más adelante cuenta la defensa que realizo hacia Gaudí frente a los modernistas de la revista Cahiers dárt, donde Dalí realiza una crítica a la revista por su nefasta critica y a la arquitectura modernista, realizando una lista de características generales, que muestran el vituperio de Dalí  y admira la originalidad de la arquitectura Guadiana.

En cuanto a la técnica, rechaza lo ultramoderno, relacionándola con las obras del artista Cezanne.
Desestimando los nuevos conceptos técnicos desarrollado por los modernistas como “la plasticidad”
Por último la conudez abstracta, haciendo una valoración del cubismo, Dalí desarrolla que el cubismo es un querer pero no puedo del arte moderno.
Además, habla de Piet Mondrian, quien fue locamente alabado por los críticos ditirámbicos, los cuales decían que piet era la cima de toda expresión artística.

Por último Dalí realiza un símil entre el arte moderno y el dinero.




3

Según el orden de aparición las claves del prólogo son:

-Presentación de los tres mayores pintores surrealistas de la historia, en cuanto a los textos de André Bretón:

·        Max Ernst, quien de una forma irónica y elegíaca de la fotografía del subconsciente.
·        Yves Tanguy, aplicó la fotografía del subconsciente a sus paisajes materiales.
·        Salvador Dalí, creador de un arte de imaginación explosiva.

-Presentación de un resumido contexto histórico que precede al libro; siendo la aparición de las obras gestuales de William de Kooning y Jackson Pollock.

-En el libro se expone una crítica del arte moderno mediante una serie de verdades:
·        Primera verdad dirigida a Picasso y su fealdad generalizada.
·        Segunda verdad, el concepto de modernidad, el arte no solo embarca la técnica.
·        Tercera verdad, la abstracción, ya que el hombre es un ser que cambia constantemente.

-Por último se expone la idea de la “paranoia crítica”, alucinación personal que aparece a partir de visualizar una imagen, creando otra imagen tomando el lugar de la primera.

-Al final del libro se desarrolla entorno a la física nuclear entorno a la pintura.

4

El libro se estructura en:

- Un Prólogo, realizado por Alain Bosquet.

- Desarrollo de la ideas de Dalí, este texto está intercalado entre cuadros, dibujos, firmas, comentarios y citas.

- Un epílogo.

- Dos apéndices.


5

Resaltaría las cuatro verdades de la cornudez. Ya que me ha cautivado el tira y afloja que se realiza en el libro y las diferentes ideas (muchas de ellas desconocidas para mi) que se exponen.

6


He descubierto muchos artistas dentro de diferentes sectores del arte, que desconocía y he podido investigar sobre ellos y enriquecerme en este aspecto.

Además, del enriquecimiento tanto artístico como cultural que he recibido con este libro, mediante la crítica y alabación de diferentes artistas y disciplinas artísticas, he podido contemplar más variedad de opiniones que las de alabanza por la obra de una artista generalmente conocido.

Por otro lado, he podido “conocer” un poco mejor a mi artista favorito, tanto en pensamiento crítico como en sus teorías y explicaciones de cómo entiende él el arte.

7

Personalmente, si lo recomendaría, pero a personas que en mi humilde y artística opinión diesen un buen uso de este libro, además de poder sentarse tranquilamente y desconectar, disfrutando de la oposición artística de Salvador Dalí y no quedarse simplemente en un mero: “ Salvador Dalí critica a todo el mundo sin ton ni son”.

8
Los autores que he encontrado son:

Saúl Yurkievich,  poeta y crítico literario.

Federico de Onís, critico literario.

9

Los orígenes del tema entorno el cual gira el libro, sale expuesto en el prólogo.
Fue mediante la aparición de las obras gestuales de Jackson Pollock y Williem de Kooning y la invención de nuevas variedades del arte.


 
10

Las principales conclusiones que he sacado a partir de la lectura de esta obra, es que para poder llegar a tener una opinión personal en lo referido a lo artístico es que debes ser ambicioso, investigar y leer. Lo cual te da una base cultural con la cual poder entender mejor las diferentes concepciones de arte y poder llegar a tener una opinión lucida en el arte.


Silvia Abad Castro

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clase, 9/11/2017

Clase, 20/09/2017

Clase, 28/09/2017